fbpx

Compra minima 25 euros envio gratuito a partir de los 100 euros

Buscar
Generic filters

Cafayate: tierra de vino

Dueña de un clima seco y árido, Cafayate es una de las mejores zonas para el cultivo de la vid. Te contamos más sobre esta tierra en donde el vino es mucho más que una tradición.

Cafayate, conocida como “la tierra del sol”, se ubica en el centro de los Valles Calchaquíes, un paisaje de una belleza inigualable con formaciones rocosas de tonalidades rojizas, producidas por años de erosión eólica y movimientos tectónicos.

Esta ciudad salteña, que se encuentra a 189 kilómetros de la capital de la provincia, es famosa en Argentina y en el mundo no solamente por su maravillosa geografía, sino también por ser una de las principales productoras vitivinícolas del país.

Una tierra con historia 

Esta ciudad se originó en 1826, cuando Josefa Antonia Frías de Aramburu, viuda del alcalde de Salta, donó una porción de su propiedad para que se fundara el pueblo.  

Sin embargo, la historia del vino en esta región se remonta al año 1556, cuando desde Chile llegaron las primeras vides gracias a la migración de los jesuitas, quienes se instalaron en San Carlos, a 24 kilómetros de Cafayate.

El nombre de esta ciudad habría surgido del idioma kakán, en el cual cafa-yaco quiere decir “cajón de agua”, que representaría la parte baja del valle y la zona en donde desembocan los cauces de la zona.

Años más tarde, a fines del siglo XIX llegaron los primeros bodegueros, quienes plantaron en esta zona variedades de cepas francesas y continuaron con la historia vitivinícola de la región.

La geografía y el clima, los grandes aliados 

Las características climáticas y orográficas son la clave para que Cafayate sea una tierra en la cual se produzcan vinos de altísima calidad.

Su clima árido, seco y templado, de gran amplitud térmica con temperaturas medias que oscilan entre los 15 y los 29 grados centígrados con días soleados y noches frías, así como también sus suelos arenosos con restos de arcilla y piedras, aportan los elementos necesarios para crear productos de una identidad inigualable.

Cafayate es reconocida internacionalmente como una de las ciudades en donde se producen los mejores de altura, ya que sus viñedos están ubicados entre los 1300 y los 3600 metros sobre el nivel del mar.

La altura, el clima seco y las características de los suelos dan como resultado varietales con gran concentración de color, fruta, taninos y madurez fenólica. Las vides no requieren protección o curaciones químicas, lo cual ayuda a conservar intactos los sabores.

Torrontés, el rey de Cafayate 

Al visitar esta tierra, no se puede dejar de disfrutar el reconocido vino Torrontés, una cepa que se produce únicamente en la Argentina y que es sinónimo de esta región. Se la encuentra en diferentes estilos, se suele elaborar en forma de parral a fin de protegerla de la potencia de los rayos solares.

En líneas generales el torrontés producido en Cafayate posee un marcado aroma a flores como rosa, jazmín y geranio, y su sabor, lejos de ser dulce, revela una acidez fresca al paladar.

Además de este varietal, en esta tierra, donde se encuentran los viñedos de mayor altura del mundo, también se producen otras variedades de alta gamas, como Malbec, Cabernet Sauvignon, Tannat, Merlot, Syrah y Petit Verdot.

En Vinscent Wines ponemos en tu copa los mejores varietales de esta región vitivinícola de excelencia de la Argentina para que transformes tus momentos en experiencias de placer.

Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Vinscent

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OTRAS NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR